Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 15 de Octubre de 2025

Estudiantes de Derecho fortalecen su formación práctica en el 2.° Juzgado Civil de Santiago

En el marco de «Justicia abierta en los territorios», estudiantes de la U. Central visitaron el tribunal, profundizando en procedimientos civiles, tramitación electrónica y principios de transparencia, participación y colaboración. Fotografías: Poder Judicial de Chile

En el marco de la iniciativa «Justicia abierta en los territorios», estudiantes de tercer año de la carrera de Derecho de la Universidad Central de Chile realizaron una visita guiada al 2.° Juzgado Civil de Santiago, acompañados por el profesor Hugo Muñoz Basáez. La actividad, efectuada el 10 de octubre, busca fortalecer la formación práctica de los futuros abogados, conectando la teoría académica con la experiencia directa en el ámbito judicial.

Los estudiantes fueron recibidos por el juez titular Manuel Figueroa Salas y por el oficial tercero, egresado de la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh) Max Naguil Cisterna. Durante la jornada, los funcionarios compartieron los principios de transparencia, participación y colaboración que orientan la labor del tribunal y ofrecieron espacios de diálogo sobre procedimientos, normativas y casos prácticos, permitiendo a los estudiantes profundizar su comprensión de la administración de justicia.

El recorrido incluyó la visita a las distintas unidades del juzgado, ubicado en el piso 16 del edificio institucional de calle Huérfanos 1409, donde se explicó la organización interna, la tramitación electrónica de causas y los procedimientos aplicables en materia civil. Asimismo, se destacó la relevancia de mantener un enfoque democrático y ciudadano en la atención de las personas usuarias, promoviendo una comprensión integral de los procesos judiciales.

Esta experiencia permite a los estudiantes consolidar competencias esenciales, como la interpretación de normas, la gestión de casos y la comunicación efectiva con los distintos actores del sistema judicial, reflejando el compromiso de la U. Central con la formación de profesionales éticos, críticos y capaces de integrar teoría y práctica en su ejercicio profesional.